27 febrero 2020

A PROPÓSITO DEL 27-F: DR. ALBERTO MATURANA, UN GRANDE DE LA PROTECCIÓN CIVIL


La protección civil chilena, ha sido mezquina con el gran propulsor de esa área. Hoy a propósito del aniversario de ese fatídico 27 de Febrero de 2010, me atrevo a hacer un pequeño recuerdo de quien le dio a la protección civil chilena un status a nivel internacional, durante los 12 años, que duró su dirección en la ONEMI, organismo que tuvo una transformación notable y que ha llegado a ser lo que es, gracias a su impronta, reconocido más internacional que nacionalmente.  

BREVE RESEÑA:

EL DR. ALBERTO MATURANA PALACIOS: Es Médico cirujano, titulado de la Universidad de Chile, ha desarrollado una vasta labor como experto en planificación para emergencias y desastres en la Organización de Sistemas Nacionales, área en la cual ha desarrollado una enorme experiencia práctica en terreno y en el manejo de crisis y ganado una reputación internacional en gobierno y agencias especializadas de Naciones Unidas destacando entre ellas: su membresía en el Comité Científico-Técnico de la Década Internacional de Reducción de Desastres y la Presidencia en Kobe, Japón, de la mesa temática II sobre “Resiliencia de comunidades frente a Desastres”, una de las 5 áreas temáticas en que se dividió la II Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres convocada por ONU en enero del 2005. (1) 

Parte de sus planteamientos están reflejados en el siguiente texto:

"La sociedad humana está siendo tensionada por crecientes eventos destructivos o alteradores de su calidad de vida, ya sea por causas de origen natural o creadas por la acción humana. Frente a estos retos, distintas iniciativas han pretendido en las Décadas 1990-1999 y 2000-2010, corregirlas con éxito. Desafortunadamente, la mayoría de ellas, originadas en el mundo de la Ciencia y Tecnología, no parecen generar igual compromiso y entusiasmo en los niveles políticos y de toma de decisión, expresándose en Políticas Públicas, Leyes, Reglamentos y Presupuestos para una Gestión Integral del Riesgo mucho más Preventiva y permanente en la Agenda Pública." El Dr. Maturana "ha seleccionado 10 frecuentes preguntas de su quehacer académico y que nos ayudan a entender mejor este complejo proceso. La Globalización de algunos de estos eventos, como es el caso del Cambio Climático Global, hacen necesario políticas integradoras y un despertar de la comunidad organizada." (2) 

Este extraordinario servidor público no solo sentó las bases de un nuevo concepto de ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia), sino que fue el primero en reaccionar para elaborar una propuesta de política pública post 27 de Febrero de 2010 (27-F), que dejó plasmado en algunos documentos publicados por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, cuyos links dejo a continuación, y que nunca han sido considerados seriamente en la formulación de políticas públicas en GIR, serias y robustas.

ALGUNAS PROPUESTAS:
1.- El libro "Recomendaciones técnicas para una política pública en gestión integral del riesgo y manejo de crisis en el contexto de la emergencia y desastres", reúne los estudios que se desarrollaron a partir de los seminarios internacionales realizados por la Escuela de Salud Pública en marzo y mayo de 2010, después del terremoto del 27 de febrero. http://www.saludpublica.uchile.cl/publicaciones/otros/98879/emergencias-y-desastres

2.-Gestión integral del riesgo y manejo de crisis en el contexto de la emergencia y desastres: una revisión bibliográfica.


Fuentes:




19 febrero 2020

¿CÓMO ESTA LA SALUD MENTAL EN CARABINEROS DE CHILE?

El siguiente artículo fue realizado en junio del 2019, en el contexto de una de mis líneas de trabajo, vinculación con el medio, en una de las Universidades donde hago investigación y docencia. No pudo ver la luz por distintas razones y posteriormente se produjo el denominado "estallido social", que no lo hacia propicio. No obstante, creo que ya es hora de ponerlo a disposición de aquellos a quienes les interese estudiar o generar políticas en este ámbito. Espero no haberme equivocado y que sirva de contribución al debate en torno a una institución que es muy relevante para nosotros los ciudadanos, en el contexto de una República.

La salud mental en Chile es un problema. Según un estudio sobre prevalencias y brechas en este ámbito, realizado en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Concepción, la Organización Mundial de la Salud (OMS) situó a nuestro país, como uno con la mayor carga de morbilidad por enfermedades psiquiátricas (23,2%) en el mundo, destacando que la depresión mayor y los trastornos por consumo de alcohol ocupan el primer y segundo lugar en las discapacidades atribuidas entre adultos.
Una publicación reciente de Jeffrey Pfeffer, sostiene que "el trabajo está matando a la gente y a nadie le importa". Esto debería alertarnos, porque en nuestro país hay claros indicios de que este fenómeno no nos es ajeno. Especialmente cuando la OMS ha incorporado el desgaste profesional, conocido como "burnout", en la Clasificación Internacional de Enfermedades, que se utiliza para establecer tendencias y estadísticas sanitarias, describiéndolo como "un síndrome [...] resultante de un estrés crónico en el trabajo que no fue gestionado con éxito" y que se caracteriza por una sensación de agotamiento, cinismo o sentimientos negativos relacionados con su trabajo, y una eficacia profesional reducida’. En un trabajo reciente que realizamos en un centro de perfeccionamiento de Carabineros, aplicando un instrumento simple de autoevaluación relacionado con el síndrome de desgaste profesional por empatía y burnout (Figley, 2002), hubo resultados sorprendentes, que dan cuenta que la salud mental es un tema a considerar en la institución, especialmente con el nuevo enfoque de la OMS. De los 160 efectivos consultados, provenientes de unidades de distintos puntos de la Región Metropolitana, en el ítem Síndrome de Desgaste Profesional por Empatía, el 14,4% aparece con riesgo alto y el 40,9% con riesgo muy alto; en tanto, en el ítem burnout el 41,4 % aparece con riesgo alto y el 27,8 del total con riesgo muy alto. Esto complementado, a través de una consulta de tipo grupal, en la que se les preguntó qué es lo que les produce mayor stress en su vida cotidiana reportaron como prioritarias el cansancio físico y mental, la sobrecarga laboral, el trabajo bajo presión con jefaturas poco empáticas, el mal ambiente laboral y los problemas económicos, entre otros.
La situación de un personal que está expuesto a las situaciones descritas y que sufre el escarnio cotidiano de parte de la ciudadanía, por situaciones muchas de las cuales son responsabilidad de los superiores, merece ser estudiada para definir fehacientemente, las causas para poder resolverlas.
Es altamente probable que, ante la presión por más carabineros en las calles, falte rigor en el reclutamiento y selección, se realice una formación menos rigurosa y no se pueda aplicar una política de RRHH más profesional y exhaustiva. Asimismo, es probable que parte de la tensión interna se deba a los numerosos escándalos financieros y de falta de probidad detectados dentro de la institución, lo que afecta el reconocimiento ciudadano y el prestigio institucional.
En nuestro rol como Universidad pública de excelencia y preocupada de temas que afectan a las personas, como son las instituciones mandatadas para velar por la seguridad, vemos como un deber aportar en la solución del problema. Primero, establecer que la salud mental de carabineros, no es solo un problema sanitario que involucra la salud de estos funcionarios públicos, sino también la seguridad ciudadana, ya que impacta en el cumplimiento de las funciones y en la forma que esto se realiza. Tal vez nuestra universidad, deba hacer su aporte, a través del desarrollo de proyectos de vinculación con el medio y en contacto directo con las máximas autoridades de carabineros de Chile.
Profundizar en la evaluación diagnostica del estado real de la salud mental de sus efectivos e identificar las causas de aquella, nos permitiría hacer un conjunto de recomendaciones para poder superar los factores críticos.
Nuestra red asistencial pública no tiene las capacidades para enfrentar este flagelo, ni existe toda la evidencia que se requiere para elaborar una buena política al respecto. Tenemos más bien una intuición de su impacto social y no sabemos a ciencia cierta cuál es su real impacto.
Nuestra universidad podría hacer un aporte real a ese respecto, en un trabajo multidisciplinar e Inter escuelas, poniendo a disposición el conocimiento en forma aplicada al caso en cuestión. ¿Qué mejor forma podemos encontrar para vincularnos con el medio?     

13 febrero 2020

1.-EL PROBLEMA DE LA AMISTAD EN LA ANTIGÜEDAD. UNA LECCIÓN PARA NUESTRAS ÉLITES

ESTE ARTICULO A PROPÓSITO DE LA FALTA DE ÉTICA EN NUESTRAS ÉLITES


La amistad es un valor que reviste distintos grados de importancia en el pensamiento antiguo y en la literatura anterior a Cicerón, pero siempre se plantea desde una perspectiva que hoy se ha perdido. En la literatura, por ejemplo, la epopeya y la tragedia celebran las amistades heroicas de la leyenda, representativas de las sociedades aristocráticas cuyos lazos políticos toman la forma de amistad, admitiendo muchos de los grados posibles en las relaciones que los individuos crean entre sí; casos bien conocidos son los de Aquiles y Patroclo, Orestes y Pílades o el de Teseo y Heracles. También retornan el tema de la amistad géneros literarios como la comedia nueva que, al parecer, sufre una mayor influencia de las escuelas: filosóficas que la tragedia; y la retórica que se interesa por ésta, utilizando a menudo los resultados obtenidos por la reflexión filosófica, pues también conoce el problema práctico de la distinción que se ha de hacer entre el adulador y el amigo verdadero; únicamente la elocuencia judicial parece no interesarse en ella.
Sin embargo, parece ser que es en el pensamiento antiguo ligado a la Filosofía donde la amistad se analiza con mayor vigor, pues en los primeros filósofos como Heráclito y Empédocles ésta llega a tener una dimensión universal. Estos pensadores conciben su física a imagen de aquella relación humana y de su opuesta, al introducir la noción de movimiento a la teoría de los elementos, haciendo de la amistad y de la enemistad las fuerzas que animan la naturaleza. Jenofonte, por su parte, también trata de resolver con sus interlocuciones las dificultades derivadas de su práctica.
Para Platón y la socrática reviste un problema de gran importancia puesto que, junto al movimiento ético que de ellos arranca, brota como una contribución directa a la solución del problema del Estado. Según Jaeger la amistad para Platón parece encuadrarse dentro de su filosofía política, donde la teoría de la amistad constituye el nervio de su consideración del estado que tiene primordialmente un poder educativo. El significado de aquella es, en definitiva, para este filósofo, "la forma fundamental de toda comunidad humana que no sea puramente natural, sino comunidad espiritual y ética", lo cual nos evidencia que para él es un problema que sobrepasa con mucho el campo de lo que en nuestra sociedad actual denominamos amistad. Connotaciones de orden político las encontraremos, según Jaeger, en obras como la República y La Carta Séptima, donde Platón justifica su alejamiento de toda actividad política por la falta absoluta de amigos y camaradas seguros que puedan ayudarle en la renovación de la polis. No obstante, como nos señala Robert Combés en la introducción al De Amicitia, también se debe tener en cuenta que parte del análisis que aquel filósofo hace de la amistad en algunas de sus obras lleva, por una parte, al umbral de la teoría de las ideas y, por otra, hace de ella la única vía capaz de conducir a la belleza y a la inmortalidad. De este modo Platón da a su concepción de la amistad un matiz metafísico que al parecer se pierde en otros autores, entre los que se cuenta Aristóteles. Este filósofo es otro de los pensadores que dedicó importantes estudios acerca de la amistad. Según Jaeger la teoría que este filósofo hiciera en tal sentido desciende en línea directa de la platónica y contendría "una sistemática completa de todas las formas concebibles de comunidad humana, desde las formas fundamentales y más simples de la vida familiar basta los diversos tipos de Estado". Robert Combés, por su parte, nos señala que el perípatético habría reemplazado por un estudio moral y sociológico, la connotación metafísica y el análisis psicológico desarrollado por su maestro. Estos estudios estarían contenidos básicamente en las obras: Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo, las cuales, según nos participa, describen las diversas formas que la amistad asume a través de los múltiples lazos que unen a los individuos, Estos lazos serían de Índole diversa y de un espectro que iría desde una relación padres e hijos, por lo tanto de parentesco, hasta una asociación contraída por interés. Sin embargo, para Aristóteles solamente la gente de bien podría crear entre sí una amistad perfecta capaz de permitir la manifestación de las virtudes propias, y el conocimiento de uno mismo a través del amigo que se le asemeja. De este modo este filósofo habría unido la precisión objetiva con la fineza de una verdadera casuística, denotando con cierta discreción el compromiso afectivo que lo ligaba a sus discípulos. Por otra parte, tanto el académico" Jenocrates" como el peripatético Teofrasto'', ambos sucesores de los grandes socráticos, retornan el problema de la amistad; pero sus obras no han llegado hasta nosotros. De las escuelas helenísticas podemos decir que todas trataron seguramente por su vinculación al problema ético, centro de especulación de dichas corrientes, los puntos de vista de éstas, cuyas obras están reducidas a uno que otro fragmento difícilmente accesible para nosotros, los podemos hallar confrontados en el De Finibus de Cicerón.